SOLUCIONES SIGUEN EN VILO, TRANSPORTADORES
REDACCIÓN DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Entre el 2002 y el 2009 se completaron siete paros camioneros en los que dos argumentos han sido el común denominador: la informalidad en el sector y el incremento en el precio de los insumos, principalmente los combustibles.
La coyuntura se ha extendido también al terreno del transporte público de pasajeros, tanto en el servicio intermunicipal como colectivo y taxi. Lo más crítico, según deducen los propios empresarios, es que se trata de una problemática que está convirtiéndose en ‘caldo de cultivo’ para la informalidad.
“Desde hace rato venimos pidiendo que haya una planeación seria del sector, con unas normas estables y que no las estén cambiando a punta de decretos, circulares y resoluciones”, dice el presidente de la Asociación Nacional de Transportadores (Asotrans), Marino Quintero Tovar.
A su juicio, la informalidad es consecuente con una actitud pasiva por parte del Ejecutivo para ejercer un control eficiente en la prestación del servicio de transporte público. “Aquí nadie controla y no se vigila sino a las empresas legalmente conformadas. Volverse ilegal se vuelve atractivo porque no se les exige”, sostiene.
Al paso les salen las declaraciones de la Superintendente de Puertos y Transporte, Haydeé Cañizares Madariaga, quien ha reiterado en diversas oportunidades que la entidad a su cargo sí viene actuando y muestra de ello son, entre otras acciones, 570 sanciones administrativas ejecutoriadas en contra de los diferentes actores de la cadena del transporte de carga.
La eliminación del arancel al producto que se trae del exterior es un tema que está en plena discusión en el Gobierno, dijo recientemente el Ministro, para quien es una medida con un impacto mínimo sobre el precio final del energético.
SINTESIS
Desde el 2002 se han desarrollado siete (7) paros camioneros en los que el tema a solucionar siempre es el mismo, informalidad en el sector y el incremento en el precio de los insumos en especial el aumento del precio de la gasolina.
Ha sido tanto el problema que se ha extendido también al terreno del transporte público, que según los propios empresarios se esta convirtiendo en una excusa de la informalidad. Según lo que dice el presidente de la Asociación Nacional de Transportadores (Asotrans), Marino Quintero Tovar. Es muy cierto, en donde las normas y decretos puedan cambiar a cada nada las condiciones del mercado no se tiene estabilidad en la distribución de bienes y servicios.
Las condiciones que se proponen de la eliminación del arancel de este producto que se trae del exterior, dice el ministro que la medida de impacto es mínimo sobre el precio final del energético.
miércoles, 3 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario