Se trata del cuarto retroceso consecutivo del PIB de ese espacio monetario formado por 16 países.
La economía de Europa se contrajo a su ritmo más rápido en por lo menos 13 años en el primer trimestre conforme las empresas reducían producción y puestos de trabajo para sobrevivir a la peor desaceleración económica internacional en más de 60 años.El producto interno bruto en la región del euro, que integran 16 países, cayó 2,5 por ciento con respecto al cuarto trimestre, la mayor declinación desde que comenzaron a compilarse los datos en 1995, dijo este viernes la oficina de estadísticas de Luxemburgo. Ese porcentaje supera a la contracción del 2 por ciento que esperaban los economistas sondeados por Bloomberg, y sigue a una caída del 1,6 por ciento en los tres meses previos.La más grave recesión internacional desde la Segunda Guerra Mundial está reduciendo las exportaciones europeas y erosionando la demanda de los consumidores, obligando a las empresas a eliminar gastos y puestos de trabajo. Las economías alemana e italiana también tuvieron la mayor contracción desde que se llevan registros. "La recesión es excepcionalmente profunda", dijo Kenneth Wattret, principal economista para la Eurozona en BNP Paribas, de Londres. "Los obstáculos al crecimiento son considerables e indican que habrá merma de la producción y un gran aumento del desempleo por bastante tiempo".Con respecto al año anterior, la economía de la Eurozona se contrajo 4,6 por ciento, también la mayor declinación registrada, según el informe de Eurostat.Bajonazo en AlemaniaEn Alemania, la mayor economía de Europa, el PIB bajó 3,8 por ciento en el primer trimestre con respecto a los tres meses previos, debido al colapso de la demanda de sus vehículos y equipos industriales. Esa es la mayor caída desde que comenzaron a compilarse datos en 1970. El PIB italiano cayó 2,4 por ciento, el mayor porcentaje desde que empezaron a llevarse registros en 1980, y la economía francesa se contrajo 1,2 por ciento en ese periodo. Las economías de los Países Bajos y Austria también se contrajeron.La caída del producto inter
SINTESIS
Se trata del cuarto retroceso consecutivo del PIB de ese espacio monetario formado por 16 países.
La más grave recesión internacional desde la Segunda Guerra Mundial está reduciendo las exportaciones europeas y erosionando la demanda de los consumidores, obligando a las empresas a eliminar gastos y puestos de trabajo. Las economías alemana e italiana también tuvieron la mayor contracción desde que se llevan registros. "La recesión es excepcionalmente profunda", dijo Kenneth Wattret, principal economista para la Eurozona en BNP Paribas, de Londres. Con respecto al año anterior, la economía de la Eurozona se contrajo 4,6 por ciento, también la mayor declinación registrada, según el informe de Eurostat.Bajonazo en AlemaniaEn Alemania, la mayor economía de Europa, el PIB bajó 3,8 por ciento en el primer trimestre con respecto a los tres meses previos, debido al colapso de la demanda de sus vehículos y equipos industriales. Esa es la mayor caída desde que comenzaron a compilarse datos en 1970. El PIB italiano cayó 2,4 por ciento, el mayor porcentaje desde que empezaron a llevarse registros en 1980, y la economía francesa se contrajo 1,2 por ciento en ese periodo. Las economías de los Países Bajos y Austria también se contrajeron.La caída del producto inter
No hay comentarios:
Publicar un comentario