...A TASAS DE VIVIENDA PARA ESTIMULAR EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y GENERAR EMPLEO

La medida tuvo buena acogida y el Gobierno podría ampliar los recursos para que más personas se beneficien.
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, anunció que el Ejecutivo estudia la posibilidad de aumentar el monto de recursos destinados al subsidio a las tasas de interés, calculados inicialmente en 500.000 millones de pesos.Ese dinero hace parte del Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech), que son recursos de la nación administrados por el Banco de la República.Según se determinó desde un principio, el subsidio a las tasas de interés aplica para compra de vivienda nueva de hasta 167 millones de pesos, así como también para construcción de vivienda propia y para quienes tienen contratos de leasing habitacional, es decir, que pagan un canon de arrendamiento y tienen la opción de comprar el inmueble.El dinero concedido beneficiaría a 32.000 créditos hipotecarios en todo el país."Asignamos unos recursos iníciales y el programa es muy exitoso. Vemos efectos en un muy corto periodo de tiempo y un agotamiento de los topes inicialmente establecidos. Nos parece que sería un camino correcto para estimular el empleo y el consumo y estaríamos dispuestos a mirar si hay que hacer mayores asignaciones de recursos para ampliar esta posibilidad", dijo Zuluaga.Las proyecciones iníciales del Gobierno señalaban que los recursos se repartirían en un plazo de 15 meses, pero ante la alta demanda de crédito que ya se presenta en el sistema financiero, ese lapso se reduciría a la mitad.Durante el primer mes de vigencia del subsidio a las tasas de interés, o de lo que algunos llaman cobertura condicionada, se desembolsaron en total 4.000 créditos con ese beneficio.Luego de que el Gobierno anunció la medida, las entidades financieras se lanzaron a una nueva competencia por los préstamos hipotecarias con bajas en las tasas de interés.En esa compaña entraron entidades financieras como Bancolombia, AV Villas, Davivienda y BBVA.El propio presiente Álvaro Uribe anunció en días pasados que dada la demanda de crédito se deben buscar alternativas para conseguir recursos que alimenten el Frech."Nos quedan dos opciones para crecer: una es recurso fiscal directo con las dificultades que el Gobierno tiene, y la otra opción es reactivar fuentes del Frech y eso implica una discusión nacional que hay que plantear y es la de trasladar al Frech el 50 por ciento de la remuneración de los encajes", dijo el Mandatario.
Ayudas para mejoramiento
El Gobierno también decidió impulsar el crédito para mejoramiento de los inmuebles. Para ello, expidió el Decreto 1142, el cual establece una garantía para que el Banco Agrario otorgue esa clase de préstamos.
El presidente Uribe planteó la posibilidad de que los préstamos otorgados por las demás entidades financieras para mejoramiento de vivienda contaran también con la misma garantía que se le otorga al Banagrario.
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, anunció que el Ejecutivo estudia la posibilidad de aumentar el monto de recursos destinados al subsidio a las tasas de interés, calculados inicialmente en 500.000 millones de pesos.Ese dinero hace parte del Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech), que son recursos de la nación administrados por el Banco de la República.Según se determinó desde un principio, el subsidio a las tasas de interés aplica para compra de vivienda nueva de hasta 167 millones de pesos, así como también para construcción de vivienda propia y para quienes tienen contratos de leasing habitacional, es decir, que pagan un canon de arrendamiento y tienen la opción de comprar el inmueble.El dinero concedido beneficiaría a 32.000 créditos hipotecarios en todo el país."Asignamos unos recursos iníciales y el programa es muy exitoso. Vemos efectos en un muy corto periodo de tiempo y un agotamiento de los topes inicialmente establecidos. Nos parece que sería un camino correcto para estimular el empleo y el consumo y estaríamos dispuestos a mirar si hay que hacer mayores asignaciones de recursos para ampliar esta posibilidad", dijo Zuluaga.Las proyecciones iníciales del Gobierno señalaban que los recursos se repartirían en un plazo de 15 meses, pero ante la alta demanda de crédito que ya se presenta en el sistema financiero, ese lapso se reduciría a la mitad.Durante el primer mes de vigencia del subsidio a las tasas de interés, o de lo que algunos llaman cobertura condicionada, se desembolsaron en total 4.000 créditos con ese beneficio.Luego de que el Gobierno anunció la medida, las entidades financieras se lanzaron a una nueva competencia por los préstamos hipotecarias con bajas en las tasas de interés.En esa compaña entraron entidades financieras como Bancolombia, AV Villas, Davivienda y BBVA.El propio presiente Álvaro Uribe anunció en días pasados que dada la demanda de crédito se deben buscar alternativas para conseguir recursos que alimenten el Frech."Nos quedan dos opciones para crecer: una es recurso fiscal directo con las dificultades que el Gobierno tiene, y la otra opción es reactivar fuentes del Frech y eso implica una discusión nacional que hay que plantear y es la de trasladar al Frech el 50 por ciento de la remuneración de los encajes", dijo el Mandatario.
Ayudas para mejoramiento
El Gobierno también decidió impulsar el crédito para mejoramiento de los inmuebles. Para ello, expidió el Decreto 1142, el cual establece una garantía para que el Banco Agrario otorgue esa clase de préstamos.
El presidente Uribe planteó la posibilidad de que los préstamos otorgados por las demás entidades financieras para mejoramiento de vivienda contaran también con la misma garantía que se le otorga al Banagrario.
SINTESIS
La medida tuvo buena acogida y el Gobierno podría ampliar los recursos para que más personas se beneficien.
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, anunció que el Ejecutivo estudia la posibilidad de aumentar el monto de recursos destinados al subsidio a las tasas de interés, calculados inicialmente en 500.000 millones de pesos.Ese dinero hace parte del Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecaria (Frech), que son recursos de la nación administrados por el Banco de la República.El dinero concedido beneficiaría a 32.000 créditos hipotecarios en todo el país."Asignamos unos recursos iníciales y el programa es muy exitoso. Luego de que el Gobierno anunció la medida, las entidades financieras se lanzaron a una nueva competencia por los préstamos hipotecarias con bajas en las tasas de interés.En esa compaña entraron entidades financieras como Bancolombia, AV Villas, Davivienda y BBVA.El propio presiente Álvaro Uribe anunció en días pasados que dada la demanda de crédito se deben buscar alternativas para conseguir recursos que alimenten el Frech.Ayudas para mejoramiento
El Gobierno también decidió impulsar el crédito para mejoramiento de los inmuebles.
El presidente Uribe planteó la posibilidad de que los préstamos otorgados por las demás entidades financieras para mejoramiento de vivienda contaran también con la misma garantía que se le otorga al Banagrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario