miércoles, 3 de junio de 2009

CAE LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ POR LLUVIAS Y PARO

VENTAS AL EXTERIOR CAYERON 21% EN EL PRIMER TRIMESTRE

Eso, en relación con el mismo periodo del año pasado. En el primer trimestre del año, las exportaciones de café sumaron 3,178 millones de sacos de 60 kilos.
Lo anterior, significa 21 por ciento menos que en el mismo período del año anterior (4,041 millones), informó la Federación Nacional de Cafeteros.
Una de las razones del declive fue el paro camionero de abril, que afectó la llegada del grano a los puertos. De hecho, las ventas al extranjero en ese mes muestran una caída del 40 por ciento, al pasar -según el reporte de embarques- de 914.000 sacos en el cuarto mes del 2008 a 550.000 este año.
"Si bien no llegó mucho café a los puertos, los compromisos se cumplieron con inventarios que estaban en las terminales marítimas", dice Juan Lucas Restrepo, gerente comercial del gremio.
Adicionalmente, abril ha sido el mes de más bajas exportaciones y producción de los últimos años. Las cifras para el año corrido (mayo de 2008-abril de 2009) totalizaron 10,223 millones de sacos de 60 kilos, lo que representó una reducción de 14 por ciento frente al acumulado de mayo 2007-abril 2008.
Las cifras de abril confirman la tesis de la Federación de Cafeteros en el sentido de que el invierno, la baja fertilización y el programa de renovación de cafetales tienen un fuerte impacto en la producción. "Sin embargo, pese al mal resultado de abril, se mantiene la proyección de producción entre 10,5 y 11,5 millones de sacos para el año (...) El optimismo tiene su explicación en el mejor comportamiento del clima que ha permitido ver unas buenas floraciones en varias regiones", explicó el gremio en un comunicado.
Además, la demanda de fertilizantes ha crecido gracias a programas como Fertifuturo, que facilitaron el acceso a capital de trabajo sin costos financieros. En lo corrido del año, la comercialización de insumos creció 14 por ciento, que hacen prever que este será un año de normalización.

SINTESIS
"Si bien no llegó mucho café a los puertos, los compromisos se cumplieron con inventarios que estaban en las terminales marítimas", dice Juan Lucas Restrepo, gerente comercial del gremio.
Adicionalmente, abril ha sido el mes de más bajas exportaciones y producción de los últimos años. Las cifras para el año corrido (mayo de 2008-abril de 2009) totalizaron 10,223 millones de sacos de 60 kilos, lo que representó una reducción de 14 por ciento frente al acumulado de mayo 2007-abril 2008.
Las cifras de abril confirman la tesis de la Federación de Cafeteros en el sentido de que el invierno, la baja fertilización y el programa de renovación de cafetales tienen un fuerte impacto en la producción. Además, la demanda de fertilizantes ha crecido gracias a programas como Fertifuturo, que facilitaron el acceso a capital de trabajo sin costos financieros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario