miércoles, 3 de junio de 2009

LA DESACELERACIÓN

SU IMPACTO EN LOS RESULTADOS CORPORATIVOS

Las principales empresas colombianas presentaron un comportamiento favorable durante el primer trimestre del año.
En las últimas semanas diversas empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia revelaron sus resultados financieros para el primer trimestre del 2009. Con excepción de un número limitado de empresas, entre ellas Ecopetrol, que reportó una reducción de 30 por ciento en sus utilidades y de 58 por ciento en su Ebitda, los resultados operacionales de las principales empresas colombianas presentaron un comportamiento favorable durante el primer trimestre del año.Para analizar las empresas que transan en la BVC es necesario tener en cuenta sus diferencias en la composición de balance y en la estructura de sus ingresos y gastos, y no centrar el análisis en incrementos o caídas de la utilidad neta.En este punto es necesario entender que existen empresas como ISA, que al tener una proporción importante de su deuda denominada en dólares, el comportamiento al alza de la tasa de cambio generó una caída de sus utilidades de 48 por ciento. Sin embargo, al analizar la generación de caja operacional de la compañía se puede evidenciar un incremento de 10,8 por ciento en el Ebitda, lo cual obedece en gran medida a que los ingresos de esta compañía son regulados y no se ven fuertemente afectados por la desaceleración de la demanda interna.Sin embargo, hay otro tipo de compañías que sí se han visto afectadas por la caída de la demanda interna, como puede ser el caso de Almacenes Éxito. Si bien es cierto que la utilidad neta de la compañía cayó 89 por ciento en parte por factores no operacionales como ingresos no recurrentes que se presentaron en el primer trimestre del 2008, la desaceleración de la demanda interna y los cambios en la mezcla de productos hacia unos de menor margen fueron los factores que tuvieron el mayor impacto sobre los resultados de la compañía.Adicionalmente, existen empresas que a pesar de haber reportado una desaceleración en el ritmo de crecimiento de sus utilidades, siguen mostrando resultados positivos. Un claro ejemplo de lo anterior es Bancolombia, que al primer trimestre del año reportó un incremento de 23 por ciento en su utilidad neta consolidada. Aunque este banco, al igual que otras instituciones financieras, se ha visto afectado por la desaceleración en la demanda de crédito, la reducción en las tasas de interés de los títulos de deuda pública, sumado al bajo deterioro de la cartera de créditos, han permitido que los resultados de esta compañía sigan siendo favorables.En el caso de Ecopetrol, este comportamiento se deriva de la caída en los precios internacionales del petróleo (mientras que en el primer trimestre del 2008 el precio promedio del petróleo WTI fue de 98 dpb, en los primeros tres meses de este año el precio ascendió a 43 dpb), al igual que el incremento en la participación de crudos pesados dentro de la canasta de exportación de esta compañía (los cuales se negocian por debajo de petróleo WTI). Sin embargo, en términos de volumen las ventas presentaron un incremento de 16 por ciento, lo que evidencia que a pesar de la caída en los precios internacionales del crudo, el comportamiento operacional de esta compañía continúa siendo favorable.En resumen, Corficolombiana considera que a pesar de la reciente recuperación del precio de las acciones locales, existen sectores que presentan mayores potenciales de valorización en el mediano plazo. En este sentido, un análisis de los resultados reportados para el primer trimestre del año pueden servir como una aproximación al impacto que está teniendo la desaceleración económica sobre las empresas locales para de este modo poder tomar decisiones acertadas en el momento de realizar una inversión en acciones.

SINTESIS
Las principales empresas colombianas presentaron un comportamiento favorable durante el primer trimestre del año.En las últimas semanas diversas empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia revelaron sus resultados financieros para el primer trimestre del 2009. Con excepción de un número limitado de empresas, entre ellas Ecopetrol, que reportó una reducción de 30 por ciento en sus utilidades y de 58 por ciento en su Ebitda, los resultados operacionales de las principales empresas colombianas presentaron un comportamiento favorable durante el primer trimestre del año.Sin embargo, hay otro tipo de compañías que sí se han visto afectadas por la caída de la demanda interna, como puede ser el caso de Almacenes Éxito. Si bien es cierto que la utilidad neta de la compañía cayó 89 por ciento en parte por factores no operacionales como ingresos no recurrentes que se presentaron en el primer trimestre del 2008, la desaceleración de la demanda interna y los cambios en la mezcla de productos hacia unos de menor margen fueron los factores que tuvieron el mayor impacto sobre los resultados de la compañía.Adicionalmente, existen empresas que a pesar de haber reportado una desaceleración en el ritmo de crecimiento de sus utilidades, siguen mostrando resultados positivos. Sin embargo, en términos de volumen las ventas presentaron un incremento de 16 por ciento, lo que evidencia que a pesar de la caída en los precios internacionales del crudo, el comportamiento operacional de esta compañía continúa siendo favorable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario