COLOMBIANOS AHORRAN EN RUMBA, RESTAURANTES Y TAXIS
Esto queda demostrado en una encuesta revelada por la firma de investigación de mercados Yanhaas, en la cual indaga por las primeras reacciones de los colombianos frente a la crisis.
El estudio pregunta "¿cuáles de las siguientes medidas ha tomado usted o su familia para recortar algunos gastos actualmente?". La de coger menos taxi la adoptó el 44,8 por ciento de los consultados en febrero, mientras que mayo del 2008 esa cifra fue de 22,7 por ciento.
El plan de ir a bares y discotecas ha disminuido para 42 de cada cien consultados. En mayo del año pasado eran apenas 22 por ciento quienes recortaban ese tipo de rumba.
Otra actividad que los consumidores prefieren dejar de lado es el de las vacaciones. Es así como más de la mitad de los consultados (56,4 por ciento) opta por el descanso en la casa. Hace un año esa medida la había tomado el 39,1 por ciento.
Y si eso ocurre con una temporada de descanso, lo mismo se ve con una actividad de entretenimiento que es clave para medirle el pulso a la dinámica del consumo: la comida fuera del hogar. Desde mayo del año pasado el 31,4 por ciento había tomado la decisión de recortar este rubro, pero al comenzar este año ese porcentaje ya iba en 47,8.
En este tema del consumidor de cara a los restaurantes, Fenalco y Datexco revelaron otro estudio en el cual la casa tiene el primer lugar. La frecuencia de ir a cine también se ha recortado (del 21,9 al 38 por ciento).
Un dato que llama la atención de la encuesta es que economizar en comida no es tan prioritario. En mayo del 2008, el 39 por ciento elegía esa opción, y en la consulta de febrero pasado ese porcentaje fue de 39,5 por ciento solamente.
En esa línea, parece que hasta el momento los colombianos se han frenado para atender sus antojos, pero no han perdido el ánimo de gastar, lo que es significativo y atractivo para la dinámica de los negocios, explica Oswaldo Acevedo, presidente de Yanhaas.
Así, esperan las promociones de los almacenes, compran menos ropa cara y adquieren marcas propias de los supermercados.La consulta fue hecha a 600 personas mayores de 18 años, de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
Usar menos el dinero plástico
En materia de tarjetas de crédito, entre los colombianos prima la cautela y redujeron las compras a través de este medio de pago (41,4 por ciento). Asimismo, están mermando el número de tarjetas de crédito que manejan (38,8 por ciento).
SINTESIS
Esto queda demostrado en una encuesta revelada por la firma de investigación de mercados Yanhaas, en la cual indaga por las primeras reacciones de los colombianos frente a la crisis.
El estudio pregunta "¿cuáles de las siguientes medidas ha tomado usted o su familia para recortar algunos gastos actualmente?". El plan de ir a bares y discotecas ha disminuido para 42 de cada cien consultados. En mayo del año pasado eran apenas 22 por ciento quienes recortaban ese tipo de rumba.
Otra actividad que los consumidores prefieren dejar de lado es el de las vacaciones. Un dato que llama la atención de la encuesta es que economizar en comida no es tan prioritario. En mayo del 2008, el 39 por ciento elegía esa opción, y en la consulta de febrero pasado ese porcentaje fue de 39,5 por ciento solamente.
Así, esperan las promociones de los almacenes, compran menos ropa cara y adquieren marcas propias de los supermercados.La consulta fue hecha a 600 personas mayores de 18 años, de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
Asimismo, están mermando el número de tarjetas de crédito que manejan (38,8 por ciento).
miércoles, 3 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario