LAS CASAS DE CAMBIO EN COLOMBIA ESTÁN EN VÍA DE EXTINCIÓN
Estas entidades manejaron en el pasado el 80% de los dólares en efectivo del mercado en el país. "El negocio de las casas de cambio en Colombia prácticamente se acabó", dicen algunos.
De esas entidades, que durante muchos años fueron las reinas de la compra y venta de dólares en efectivo y manejos de remesas en Colombia, hoy casi no queda nada porque el negocio hace rato dejó de ser viable.En días pasados, la Superintendencia Financiera tomó decisiones sobre dos casas que durante varios años operaron en el mercado nacional.Por su parte, autorizó la conversión de la casa de cambio Titán en compañía de financiamiento comercial y, por otra, canceló el certificado de autorización de funcionamiento de Unidas S.A.En los reportes que se envían a la Superfinanciera solo quedan los correspondientes a Cambio Exacto S.A. Pagos Internacionales S.A. e Intercambio 1A S.A.Sobre esta última se dice que también estaría en proceso de conversión en compañía de financiamiento comercial.La conversión a compañías de financiamiento ya lo habían hecho entidades como Giros y Finanzas y Macrofinanciera, entre otras.A mediados de los años 90, en el país existían 12 casas de cambio, pero la aparición de nuevos jugadores en el mercado y una regulación que no las favoreció impidió que el negocio fuera factible.Alfonso Garzón, quien fue presidente de Asocambiaria, gremio que agrupaba a las casas, dijo que la desaparición de esos establecimientos estaba 'cantada' desde hace dos o tres años debido a que no se les autorizó hacer otras operaciones financieras para que pudieran sobrevivir."Lamentablemente el mercado cambiario perdió el escalón de las casas y ahora la tendencia es a informalizar el negocio", dice Garzón.Por su parte, Rubén Darío Muñoz, presidente de la Asociación de Profesionales del Cambio, (otro tipo de entidades que se dedican al negocio de compra y venta de divisas), dice que a sus colegas las casas de cambio las afectó el hecho de no poder ampliar el universo de su negocio y por los obstáculos impuestos por los bancos al no permitirles abrir cuentas para el manejo de divisas.En opinión de directivos de las casas, es un hecho claro que el mercado de compra y venta de divisas en efectivo está quedando en pocas manos.Señalan que mientras hace cinco años las casas de cambio controlaban el 80 por ciento del negocio y los bancos el 20 por ciento restante, hoy la relación en totalmente contraria.
SINTESIS
Estas entidades manejaron en el pasado el 80% de los dólares en efectivo del mercado en el país. "El negocio de las casas de cambio en Colombia prácticamente se acabó", dicen algunos.En días pasados, la Superintendencia Financiera tomó decisiones sobre dos casas que durante varios años operaron en el mercado nacional.La conversión a compañías de financiamiento ya lo habían hecho entidades como Giros y Finanzas y Macrofinanciera, entre otras."Lamentablemente el mercado cambiario perdió el escalón de las casas y ahora la tendencia es a informalizar el negocio", dice Garzón.Por su parte, Rubén Darío Muñoz, presidente de la Asociación de Profesionales del Cambio, (otro tipo de entidades que se dedican al negocio de compra y venta de divisas), dice que a sus colegas las casas de cambio las afectó el hecho de no poder ampliar el universo de su negocio y por los obstáculos impuestos por los bancos al no permitirles abrir cuentas para el manejo de divisas.En opinión de directivos de las casas, es un hecho claro que el mercado de compra y venta de divisas en efectivo está quedando en pocas manos.
miércoles, 3 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario