...INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA DURANTE PRESENTACIÓN DE TLC BILATERAL ANTE EMPRESARIOS
Los US$2.684 millones de inversión extranjera que llegaron al país en los primeros cuatro meses tienen que haber sorprendido al Gobierno, que no esperaba ese tipo de recursos foráneos.
Sin embargo, con acuerdos y tratados de libre comercio como el firmado entre Colombia y Chile en el 2008, el cual entró en vigencia el 8 de mayo pasado y fue presentado oficialmente ayer en Bogotá, busca no solo el intercambio de bienes, sino ampliar las inversiones. De ahí que este lunes, durante el acto de presentación, el presidente Álvaro Uribe destacara que este TLC bilateral contempla un capítulo que les da seguridades a las inversiones de ambas partes. Al tiempo, el mandatario pidió a los nacionales de ambas países, a seguir invirtiendo como lo han hecho hasta ahora y, particularmente, les hizo un llamado a los inversionistas chilenos en infraestructura para que se vinculen a Colombia, donde hay grandes proyectos en marcha y otros que están listos para salir a licitación.Hasta ahora, las inversiones chilenas en Colombia son de aproximadamente 500 millones de dólares y de 100 millones, las de inversionistas colombianos en Chile.Entre enero y abril "nosotros esperábamos cero inversión extranjera en Colombia y llegaron más de 2.600 millones de dólares en un momento de tanta crisis", dijo ayer el presidente Álvaro Uribe al referirse a la caída de más de 12 por ciento en la inversión extranjera directa en los primeros cuatro meses del año.Lo anterior, agregó, es el resultado de la política de confianza inversionista desarrollada por Gobierno, que seguirá "con un manejo juicioso de la macroeconomía para que podamos superar la crisis sin hacer locuras macroeconómicas".El TLC con Colombia es el más profundo firmado por Chile en América Latina, dijo, por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Mariano Fernández, quien estuvo en Bogotá para la presentación oficial del acuerdo, al que calificó de un salto cualitativo y cuantitativo en la relación bilateral, "y una reafirmación de nuestra apuesta por el libre comercio". También recordó que el sector empresarial de su país ha mostrado interés de invertir en Colombia.El ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, coincidió con Fernández al afirmar que el acuerdo con el país austral es el más profundo y amplio de América Latina.
Una relación en cifras
El intercambio comercial bilateral llegó el año pasado a 1.508 millones de dólares, 51,2 por ciento más que en el 2007.Para los dos periodos, la balanza comercial ha sido favorable a Colombia.Por otra parte, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Chile en Colombia en el 2007 ascendió a 45,7 millones de dólares, cifra superior en 43,5 millones de dólares frente al 2006.
SINTESIS
Los US$2.684 millones de inversión extranjera que llegaron al país en los primeros cuatro meses tienen que haber sorprendido al Gobierno, que no esperaba ese tipo de recursos foráneos.
Sin embargo, con acuerdos y tratados de libre comercio como el firmado entre Colombia y Chile en el 2008, el cual entró en vigencia el 8 de mayo pasado y fue presentado oficialmente ayer en Bogotá, busca no solo el intercambio de bienes, sino ampliar las inversiones. De ahí que este lunes, durante el acto de presentación, el presidente Álvaro Uribe destacara que este TLC bilateral contempla un capítulo que les da seguridades a las inversiones de ambas partes. Hasta ahora, las inversiones chilenas en Colombia son de aproximadamente 500 millones de dólares y de 100 millones, las de inversionistas colombianos en Chile.También recordó que el sector empresarial de su país ha mostrado interés de invertir en Colombia.El ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, coincidió con Fernández al afirmar que el acuerdo con el país austral es el más profundo y amplio de América Latina.
Por otra parte, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Chile en Colombia en el 2007 ascendió a 45,7 millones de dólares, cifra superior en 43,5 millones de dólares frente al 2006.
miércoles, 3 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario